El Portal de Transparencia tiene por objetivo acercar a la ciudadanía una herramienta que le permita conocer la ejecución del GASTO de la Provincia, más precisamente de la Administración Central.
La información contenida en esta web tiene un doble propósito: por un lado, constituir un avance en materia de transparencia, y por
otro, incentivar y fomentar la participación de la ciudadanía en lo relacionado a la administración de los recursos públicos.
Para poder tener un mejor entendimiento de la información expuesta, resulta importante que conozcas cómo está organizado el Estado Provincial y
la terminología que utilizamos.
MARCO CONCEPTUAL:
La Administración Financiera de la Provincia de Córdoba está regulada por la Ley N° 9086 – Ley de Administración Financiera y del Control Interno de la Administración General del Estado Provincial. Esta norma es el marco legal y conceptual por el cual se rige todo lo relativo al gasto público.
¿Cuál es la estructura del Estado Provincial en materia de Administración Financiera?
La Administración Central, comprende a los poderes del Estado Provincial (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial) y a las Jurisdicciones que los integran.
En este Portal se puede visualizar el GASTO de la Administración Central.
¿Qué es una Jurisdicción?
Es cada una de las siguientes unidades institucionales:
1) Poder Ejecutivo;
2) Poder Legislativo;
3) Poder Judicial;
4) Ministerios y Entidades descentralizadas;
5) Tribunal de Cuentas y Defensoría del Pueblo.
Si se requiere conocer acerca de las Jurisdicciones vigentes para cada uno de los Presupuestos Anuales y sus objetivos, podés acceder a https://finanzas.cba.gov.ar/estadísticas/
(opción Presupuesto) y descargar el documento “DESCRIPCIÓN DE JURISDICCIONES – ADMINISTRACIÓN CENTRAL” que se encuentra en DESCRIPCIÓN Y METAS POR JURISDICCIÓN Y PROGRAMAS
¿Qué significa Unidad Administrativa?
Es la Unidad de Organización a través de la cual se canalizan las actividades administrativas necesarias para la ejecución de los
Programas Presupuestarios de cada una de las Jurisdicciones.
Categoría Programática o Programas Presupuestarios - ¿Qué son?
Un Programa es un conjunto de acciones, actividades, servicios, procesos y/o proyectos que tienen un mismo propósito y fin, y están orientados al logro de un objetivo. Se definen asimismo los recursos necesarios para desarrollarlos y una unidad ejecutora responsable de su ejecución.
Cuando el objetivo de un programa es complejo y comprende varios objetivos parciales, se crean los denominados subprogramas.
Si se requiere conocer acerca de los Programas Presupuestarios vigentes para cada uno de los Presupuestos Anuales, podés acceder a https://finanzas.cba.gov.ar/estadísticas/ (opción Presupuesto) y descargar el documento “DESCRIPCIÓN DE PROGRAMAS – ADMINISTRACIÓN CENTRAL” que se encuentra en DESCRIPCIÓN Y METAS POR JURISDICCIÓN Y PROGRAMAS.
En este documento se detalla cada Programa; su nombre, categoría (número asignado), cuál es la unidad administrativa, cómo se financia y una breve descripción de su finalidad.
Clasificador por Objeto del Gasto
Es una clasificación del gasto que lo ordena o agrupa con el fin de identificar los bienes y servicios, las transferencias y las variaciones de activos y pasivos que el sector público aplica en el desarrollo de su proceso productivo.
Presupuesto o Crédito Vigente
Es el importe que resulta de incorporar, al monto original aprobado por la Ley de Presupuesto las modificaciones que se producen durante la ejecución del mismo.
Devengado
Es el gasto en el cual ya se ha incurrido; es decir que implica el surgimiento de una obligación de pago para el Estado por haberse dado alguno de los supuestos que se establecen en la normativa vigente.
Como por ejemplo, haberse producido la certificación en conformidad de la prestación de un servicio o recepción de un bien.
Para más información, podés acceder al artículo 81 de la Ley N° 9086.
Para conocer el detalle del gasto, a continuación tenés los accesos para visualizar la información de su ejecución. Esta información se obtiene de manera online del Sistema Único de Administración Financiera (SUAF) que es el sistema que se utiliza para registrar el gasto de la Administración Central desde que se presupuesta hasta que se paga.
Se realiza la aclaración que, al ser información online, la misma es provisoria y sujeta a verificación.
En lo que respecta a sueldos, los datos expuestos son aportados por la Secretaría de Capital Humano desde sus sistemas informáticos.